fbpx
CONTACTA CON NOSOTROS: +34 966 011 300 hola@vivenzzia.com

Login

Registro

Una vez creada su cuenta, podrá hacer un seguimiento del pago y del estado de la reserva. También podrá realizar una valoración de ésta una vez realizada.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Al continuar con el proceso, significa que usted está de acuerdo con nuestros Términos y condiciones y Política de privacidad.
Por favor confirma que estás de acuerdo con los términos y condiciones para continuar con el siguiente paso

¿Ya tienes una cuenta?

Login
CONTACTA CON NOSOTROS: +34 966 011 300 hola@vivenzzia.com

Login

Registro

Una vez creada su cuenta, podrá hacer un seguimiento del pago y del estado de la reserva. También podrá realizar una valoración de ésta una vez realizada.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Al continuar con el proceso, significa que usted está de acuerdo con nuestros Términos y condiciones y Política de privacidad.
Por favor confirma que estás de acuerdo con los términos y condiciones para continuar con el siguiente paso

¿Ya tienes una cuenta?

Login

Curiosidades de Machu Picchu: misterios y maravillas en los Andes peruanos.

Machu Picchu, la joya arqueológica de los Andes peruanos 2.400 metros de altura, sigue fascinando al mundo con su historia intrigante y su impresionante arquitectura. Su nombre en quechua, el dialecto de los Incas, traducido al español significa “Montaña Vieja” o “Pico Viejo” Aquí descubrirás las 10 curiosidades más sorprendentes que hacen de Machu Picchu un lugar único e inolvidable.

El descubrimiento de la gran ciudadela:

Se cree que Machu Picchu fue construido por los incas en el siglo XV a la orden del rey Pachacútec. A pesar de la conquista española del Imperio Inca en los años 1500, nunca la encontraron (o eso se cree, ya que no se tiene constancia de ello).

El 24 de julio de 1911, el explorador Hiram descubrió las ruinas de la ciudadela, marcando el comienzo de una nueva era de exploración arqueológica. Su expedición fue documentada en un extenso reportaje de National Geographic en 1913.

Nombrada Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1989, pero no fue hasta el 7 de julio de 2007 cuando Machu Picchu fue denominada como una de las nuevas 7 maravillas del mundo.


Ingeniería Inca:

La construcción de Machu Picchu es un testimonio del ingenio y la habilidad técnica de los incas. Sus terrazas agrícolas, sistemas de drenaje y edificaciones intrincadas muestran una comprensión avanzada de la topografía y los recursos naturales.

Desarrollaron sistemas de comunicación y caminos que conectaban la ciudadela con otros puntos importantes de toda la región ¡casi 17.000km! Nada que envidiar a “todos los caminos llegan a Roma”. 

Además, es mucho más grande de lo que piensas. Entre todas las edificaciones hay casi 150 estructuras entre los que se encuentran templos, santuarios, baños y casas. También podemos encontrar 100 tramos de escaleras de piedra ¿sorprendente verdad?

A prueba de terremotos:

No se utilizó cemento en ninguna de las construcciones en Machu Picchu. Las rocas fueron cortadas y encajadas con precisión, sin dejar espacio entre ellas ¡no cabe ni una tarjeta!

Este método no solo tiene ventajas estéticas, sino también de ingeniería. Perú es un país sísmico históricamente, pero la ciudadela es completamente resistente ante terremotos. Durante la actividad sísmica, las piedras “bailan”: se mueven para luego volver a su lugar.

Además, los Incas construyeron alrededor de 600 terrazas sobre el barranco para evitar que toda la estructura se derrumbase, con un sistema de drenaje espectacular.

Es un reloj astronómico:

Los arqueólogos han diferenciado tres partes principales de Machu Picchu: el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana, una gran creada para ser utilizada por los Incas para medir la posición del sol durante los solsticios y equinoccios, es decir, servía como calendario o reloj astronómico. Está tallada muy cuidadosamente y ubicada de tal forma que las sombras proyectadas coinciden con los puntos cardinales.

Se cree que también fue utilizada para ceremonias religiosas, ya que su nombre en quechua significa “lugar donde se ata al sol” y lo consideraban como un punto de conexión entre el cielo y la tierra. Ha sobrevivido casi intacta a lo largo de los años, lo que la convierte en un tesoro invaluable.

Su construcción sigue siendo todo un misterio:

La piedra utilizada en la construcción de Machu Picchu es asombrosamente pesada, de aproximadamente 55 toneladas. Una curiosidad notable sobre Machu Picchu es cómo estas piedras fueron transportadas hasta la cima de la montaña: ya sea por cientos de hombres que las llevaron a mano o talladas directamente en la montaña. Ambas teorías son igual de sorprendentes, lo que aumenta el merito y las habilidades de los Incas para hacer algo así, cuando no existía tecnología para ello.

Muchas preguntas sin respuesta:

Machu Picchu esconde aún muchos secretos de los que no tenemos evidencia.

¿Con qué fin fue construido? Algunos arqueólogos dicen que fue creado para enriquecer la agricultura, otros que fue un lugar de culto y retiro espiritual o incluso que fue construido como un gran mausoleo para el Inca Pachacútec y todo un complejo urbanístico de lujo para la aristocracia de la época Inca.

¿Quiénes vivían allí? Se estima que dentro de la ciudadela habitaron entre 300 y 1000 habitantes, la mayoría pertenecientes a la descendencia monarca, mientras que en el valle habitaban los que pertenecían al sector agrícola.

¿Por qué fue abandonada? Aunque se desconoce la razón exacta, Machu Picchu fue abandonado por los incas antes de la llegada de los conquistadores españoles. Solo vivieron allí alrededor de 100 años. El motivo de que una ciudad tan impresionante fue dejada atrás sigue siendo un enigma.

¿Hay algo más allá? Se estima que casi un 60% de la ciudadela se encuentra bajo tierra. Además, hay mucho terrero aún sin explorar, caminos laterales que se ramifican entre los árboles, senderos desconocidos o ruinas por descubrir. Se cree que es mucho más de lo que nos imaginamos y de lo que podemos ver hoy en día.

Machu Picchu sigue siendo un enigma fascinante en el corazón de los Andes peruanos. Su descubrimiento y redescubrimiento, su ingeniería impresionante y sus misterios sin resolver continúan cautivando a quienes lo visitan.

Descúbrelo en nuestra salida en grupo reducido “Perú vivencial”, donde una de las vivencias incluidas es la visita a esta gran maravilla del mundo moderno.