La tribu Masai es una de las más conocidas en todo el mundo gracias a sus costumbres ancestrales, sus bailes o el vínculo que tienen con la tierra y los animales. En nuestra salida a Tanzania Salvaje tendremos la oportunidad de mantener contacto con ellos y descubrir la forma de vida de esta tribu que sigue ligada a sus tradiciones. .
Viven por y para el pastoreo. Esta antigua tribu africana de guerreros habita en Kenia y Tanzania, hoy en día son pastores y semi nómadas, buscando siempre el pasto para su ganado. Es su principal fuente de alimento y riqueza, la salud del pueblo depende de la fortaleza de sus animales, los que consideran sagrados. Del ganado obtienen leche, sangre, pieles y excrementos para cubrir sus chozas. Cuanto más cantidad de ganado tienen, más estatus poder y riqueza poseen, es un aspecto muy relevante en su cultura y facilita la elección a la hora de contraer matrimonio.
Alimentación de la tribu. Su dieta se basa principalmente en leche, mantequilla, sangre, miel y carne. Tienen prohibido alimentarse al mismo tiempo de un animal vivo y otro muerto por lo que no pueden tomar leche y sangre a la vez.
Asentamiento masai. Los poblados de la tribu masai, los “boma”, son conjunto de pequeñas casas llamadas manyatas, fabricadas con adobe y estiercol. Están cerrados en forma circular para evitar el ataque de animales salvajes y para evitar que el ganado se escape.
¿Cómo se organizan? Su jerarquía consiste en tres grupos según la edad (niños, adolescentes, adultos) y existen 4 fases vitales por las que pasan todos los hombres de la tribu pasando por la infancia, guerrero menor, guerrero mayor y adulto.
Conforme superan una de estas etapas, pasan a la siguiente asumiendo más responsabilidad y derechos. Además se dividen en clanes, donde hay jefes de familia y ancianos, los cuales son responsables políticos o religiosos, son los encargados de tomar las decisiones importantes de la tribu de forma igualitaria.
Las mujeres se dedican a cuidar la casa, los hijos, hacer la comida… y se entretienen fabricando sus propias “joyas”, abalorios, ropa e incluso utensilios.
Vida cultural. Su día a día está repleto de celebraciones y ceremonias. Desde los nacimientos hasta los matrimonios, los cuales son apalabrados por las familias cuando son pequeños. Aunque es cierto que la poligamia es una práctica habitual en la tribu masai y se les deja relacionarse con jóvenes guerreros antes del matrimonio.
No utilizan instrumentos en ninguna de sus ceremonias. Las potentes voces de la tribu hacen de música y en sus bailes, compiten por ver quién salta más alto.
Visitar un poblado Masai no es la única vivennzzia de la que podrás ser parte en nuestra salida a Tanzania Salvaje, también tendrás la oportunidad de:
- Realizar un safari por los grandes Parques: Tarangire, Ngorongoro y Serengeti.
- Visitar en bicicleta la aldea Masai Mto wa Mbu y contacto con tribus locales.
- Contemplar el atardecer desde lo alto de un Kopje con vistas a las llanuras del Serengeti.
- Disfrutar de un almuerzo tipo Bush Lunch privado en el cráter del Ngorongoro.
- Ser parte de un safari nocturno con vehículos eléctricos a la reserva de Grumeti.
- Realizar un Safari a pie al amanecer y desayuno en la sabana.