fbpx
CONTACTA CON NOSOTROS: +34 966 011 300 hola@vivenzzia.com

Login

Registro

Una vez creada su cuenta, podrá hacer un seguimiento del pago y del estado de la reserva. También podrá realizar una valoración de ésta una vez realizada.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Al continuar con el proceso, significa que usted está de acuerdo con nuestros Términos y condiciones y Política de privacidad.
Por favor confirma que estás de acuerdo con los términos y condiciones para continuar con el siguiente paso

¿Ya tienes una cuenta?

Login
CONTACTA CON NOSOTROS: +34 966 011 300 hola@vivenzzia.com

Login

Registro

Una vez creada su cuenta, podrá hacer un seguimiento del pago y del estado de la reserva. También podrá realizar una valoración de ésta una vez realizada.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Al continuar con el proceso, significa que usted está de acuerdo con nuestros Términos y condiciones y Política de privacidad.
Por favor confirma que estás de acuerdo con los términos y condiciones para continuar con el siguiente paso

¿Ya tienes una cuenta?

Login

Lo que no sabías de la Gran Muralla China: secretos y mitos

La Gran Muralla China es, sin duda, uno de los monumentos más emblemáticos del mundo. Esta majestuosa estructura serpentea a través de montañas, desiertos y valles, convirtiéndose en un símbolo de la grandeza y resiliencia del pueblo chino. Sin embargo, detrás de su imponente fachada hay mucho más que ladrillos y piedras: mitos, secretos y una historia tan fascinante como extensa.

En este artículo, vamos a desentrañar algunos de los misterios más sorprendentes de la Gran Muralla, desmontar los mitos que han surgido a lo largo de los siglos y descubrir detalles que quizá nunca hayas escuchado.

Acompáñanos en este recorrido por uno de los destinos más espectaculares y enigmáticos del planeta, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco.

Un coloso más antiguo de lo que imaginamos

Cuando pensamos en la Gran Muralla, solemos imaginar una única estructura continua que se construyó de principio a fin en una sola época. Nada más lejos de la realidad. La muralla no es una construcción única, sino un sistema de muros y fortificaciones levantados a lo largo de más de 2.000 años, comenzando alrededor del 221 a.C., durante los Reinos Combatientes, mucho antes de que la dinastía Qin unificara China.

El tramo más conocido de la muralla, el que vemos en las postales y fotografías, fue construido en su mayoría durante la dinastía Ming (1368-1644). Sin embargo, diversas partes de la muralla fueron hechas en distintas épocas, utilizando materiales que iban desde tierra compactada hasta ladrillos y piedras.

Dato curioso: Si sumamos todos los tramos construidos a lo largo de la historia, ¡la longitud total de la Gran Muralla supera los 21.000 kilómetros! Es como recorrer la distancia entre la Tierra y la Luna, ida y vuelta.

¿Es cierto que se ve desde el espacio?

Uno de los mitos más persistentes sobre la Gran Muralla es que es visible desde el espacio, pero… ¿qué tan cierto es esto? Aunque muchos lo han afirmado, incluida la NASA, la realidad es que el mito no se sostiene.

Para un astronauta en órbita terrestre baja (unos 400 km de altura), identificar la Gran Muralla a simple vista es prácticamente imposible. Su color se mezcla con el paisaje circundante, y aunque su longitud es impresionante, su anchura (que varía entre 5 y 8 metros) no es suficiente para que sea visible sin ayuda de tecnología especializada.

Este mito surgió en el siglo XVIII, mucho antes de que los humanos pudieran explorar el espacio, y fue perpetuado por la falta de pruebas concretas. Sin embargo, la idea ha sido tan cautivadora que se ha convertido en una de las creencias más populares sobre la muralla.

Secretos bajo la superficie

Construcción con materiales inesperados:

Si bien los tramos más famosos están hechos de ladrillo y piedra, en las zonas más antiguas y remotas, los constructores usaron materiales sorprendentes. En regiones áridas, como el desierto de Gobi, se emplearon juncos, madera e incluso arena compactada.

Otro dato asombroso es el uso de arroz glutinoso en algunos tramos. La mezcla de cal y arroz pegajoso resultó ser tan resistente que muchos de estos muros siguen en pie siglos después.

Los guardianes de la muralla

A lo largo de los siglos, miles de soldados fueron destinados a proteger la muralla de invasiones y saqueos. Estos guerreros vivían en condiciones extremadamente duras, soportando inviernos gélidos y veranos abrasadores. Además, se dice que las almenas y torres de vigilancia se diseñaron de forma que permitieran comunicar señales mediante humo y fuego, creando un sistema de alarma rápido y efectivo.

Leyendas de los trabajadores:

Uno de los mitos más oscuros afirma que los trabajadores que morían durante la construcción de la muralla eran enterrados dentro de ella. Aunque esta idea ha sido descartada por arqueólogos (los restos humanos encontrados están en cementerios cercanos y no en la muralla misma), la leyenda refleja las duras condiciones que enfrentaron los obreros. Se estima que murieron unos 400.000 personas durante su construcción, en la que participaron obreros, soldados e incluso condenados a trabajos forzados.

La Gran Muralla: más que una barrera militar

Aunque fue diseñada principalmente como una defensa contra los invasores del norte, como los mongoles, la Gran Muralla también cumplió otras funciones. Sirvió como una especie de «aduana» para controlar el comercio y la migración. Los puestos de control permitían regular el paso de personas y bienes, convirtiéndose en un elemento clave del comercio a lo largo de la Ruta de la Seda.

Además, la muralla simbolizó el poder y la unidad del imperio chino. Más que un muro físico, representaba una frontera cultural y política, marcando los límites del «mundo civilizado» según la perspectiva china de la época.

Mitos y verdades fascinantes

¿Está completamente en ruinas?

Aunque muchos tramos de la Gran Muralla están en mal estado, existen varias secciones restauradas, especialmente cerca de Pekín, como Badaling y Mutianyu, que permiten a los visitantes experimentar su grandeza en todo su esplendor. Sin embargo, menos del 10% de la muralla se conserva en buenas condiciones.

¿Realmente impidió las invasiones?

La muralla nunca fue completamente impenetrable. De hecho, algunos invasores lograron pasar por puntos débiles o por sobornos a los guardias. Aun así, su presencia disuadió a muchos enemigos y ralentizó los avances militares, permitiendo a los defensores prepararse mejor.

La Gran Muralla en la actualidad

Hoy en día, la Gran Muralla es un imán para millones de turistas de todo el mundo, pero también enfrenta desafíos. La erosión natural, el vandalismo y el desarrollo urbano han puesto en peligro su conservación. Muchas organizaciones, tanto dentro como fuera de China, trabajan para proteger este tesoro cultural y asegurar que futuras generaciones puedan seguir maravillándose con su historia.

Además, la muralla no es solo un monumento histórico, sino también una fuente de inspiración. Desde documentales hasta películas, pasando por videojuegos, ha sido inmortalizada en incontables formas.


La Gran Muralla China es mucho más que una maravilla arquitectónica; es un testimonio vivo de la historia, el ingenio y la determinación humana. Sus secretos y mitos la convierten en un lugar lleno de magia, que invita a los viajeros a explorar no solo sus piedras, sino también las historias que las rodean.

Visitarla es un viaje en el tiempo, una oportunidad para conectar con el pasado y comprender cómo esta inmensa estructura moldeó el curso de una civilización.

Ahora que conoces algunos de sus misterios más fascinantes, ¿te atreves a recorrerla y descubrir sus secretos por ti mismo? Descúbrela con nosotros en un itinerario único viajando en grupo reducido o diseñaremos una ruta exclusiva para ti a medida.